fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Malvinas: la propuesta de restaurar la ruta directa

Ocurre tras la cancelación del vuelo desde San Pablo.

Publicado hace

#

El-Argentino-Islas-Malvinas

La controversia diplomática por los vínculos aéreos desde y hacia las islas Malvinas recobró actualidad a partir de distintas acciones emprendidas por el gobierno argentino y las reacciones de su par británico, que suelen ser canalizadas a través de las ilegítimas autoridades isleñas y que buscan “confundir” el propósito de la propuestas de Argentina, según analizaron fuentes oficiales.

A pocos días de la presentación de una nota de la embajada británica a la Cancillería argentina, referida al vuelo San Pablo-Malvinas, se conoció un comunicado en el mismo sentido proveniente de las islas, en el que buscan “reinterpretar” los hechos ocurridos en relación al asunto para “intentar cargar responsabilidades” a la Argentina, según dijeron a Télam fuentes del Palacio San Martín.

De acuerdo a la documentación a la que accedió esta agencia, el Gobierno argentino insiste en su propuesta de restablecimiento de un vuelo directo, entre las islas y el territorio continental; y ofrece para ello una frecuencia semanal con la línea de bandera nacional, tal cual ocurría antes del conflicto bélico.

Al mismo tiempo fundamenta su decisión de dejar sin efecto el vuelo entre San Pablo y las Malvinas, con una escala mensual en Córdoba, en que “es fuertemente” cuestionado por amplios sectores de la sociedad argentina y que además había sido unilateralmente suspendido por el Reino Unido por un lapso que excedió ampliamente a la pandemia.

Ese tema es un punto de debate actualmente entre las carteras diplomáticas de ambos países y la negociación está postergada debido al envío reciente de tropas kosovares a las Malvinas, algo que Argentina consideró una “provocación inaceptable”.

El Gobierno propone en la negociación con el Reino Unido que se establezca un vuelo directo hacia Malvinas para propiciar un “marco de confianza” con los habitantes de las islas y para que, entre otras cosas, puedan viajar los familiares de caídos para visitar el Cementerio de Darwin y los veteranos de guerra.

El servicio aéreo operado por LATAM entre San Pablo y las Islas, con una escala mensual en Córdoba en cada dirección, fue acordado con el Reino Unido en noviembre de 2018, durante la gestión de Mauricio Macri, tras el compromiso previsto en el Comunicado Foradori-Duncan del 2016, que fue criticado por el peronismo en el Congreso -entre otros por el actual secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, por entonces diputado- y, también, por algunos sectores oficialistas de Cambiemos.

El 14 de octubre de 2020, el Gobierno de Alberto Fernández invitó a su par británico a llevar a cabo una reunión para discutir estas temáticas, bajo los términos de la fórmula de salvaguardia de soberanía contenida en el Punto 2 de la Declaración Conjunta de Madrid del 19 de octubre de 1989.

En relación con ello, el 26 de octubre de 2020, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, mantuvo una reunión con el embajador del Reino Unido en Buenos Aires Mark Kent, en la que el Gobierno argentino manifestó su “interés en avanzar hacia el establecimiento de vuelos directos a las Islas Malvinas desde el territorio continental a cargo de una línea aérea de bandera nacional”.

En seguimiento a este encuentro, se celebró una segunda reunión con el embajador británico en Buenos Aires, el 10 de diciembre 2020, en la cual Filmus formalizó -mediante la entrega de una nota- la propuesta argentina del establecimiento de un vuelo directo con línea de bandera, a través de la celebración de un entendimiento bilateral provisorio bajo fórmula de salvaguardia de soberanía.

En ocasión de intercambios mantenidos entre el embajador argentino en Londres y el director General de las Américas del Foreign, Commonwealth and Development Office en febrero de 2021, el embajador Hugo Shorter comunicó que el Gobierno británico estaba “inhibido de discutir temas relacionados con el transporte, entre otros, pretendiendo ampararse en la negativa de las ilegítimas ‘autoridades’ británicas en las Islas Malvinas”, según pudo saber Télam.

En ese contexto de falta de apertura por parte del Reino Unido de abordar el ofrecimiento argentino de restablecer un vuelo directo desde el territorio continental argentino a las islas, en la Secretaría de Malvinas se comenzó a evaluar la “suspensión” del servicio aéreo desde San Pablo.

El Reino Unido ofreció llevar a cabo una reunión virtual bilateral para abordar el tema y en su transcurso la delegación británica consideró que no existía un “clima de confianza suficiente” para permitir ese vuelo, de acuerdo a las fuentes diplomáticas a la que tuvo acceso esta agencia.

Luego de finalizada la reunión, el funcionario del FCO solicitó en Londres a la embajada una propuesta detallada de restablecimiento del servicio aéreo, que fue entregada el 27 de abril de 2021.

En agosto de 2021 el Gobierno británico respondió que la conectividad aérea con las Islas es una materia delegada al “Gobierno” (para Argentina ilegítimo) de las islas y que las “circunstancias prevalecientes no hace apropiado considerar” un vuelo directo.

Pero la Argentina rechazó tal afirmación recordando que la discusión sobre vuelos a las Islas es una materia de tratamiento bilateral entre la Argentina y el Reino Unido.

Más adelante, ya en la gestión de Carmona, el tema fue planteado en ocasión de reuniones mantenidas con la embajadora británica en Buenos Aires, Kirsty Hayes y en notas cursadas a la embajada británica.

En abril del año pasado, se remitió una nota al Reino Unido en la que Argentina resaltaba los numerosos intentos por parte del Gobierno de alcanzar un entendimiento que incluyera un vuelo regular directo desde el territorio continental argentino y ante la “reticencia” británica, se comunicaba la decisión del gobierno argentino de “discontinuar” el mencionado servicio hasta tanto el Reino Unido “se avenga” a considerarlo.

En mayo de 2022, Argentina propuso llevar a cabo una nueva reunión para continuar conversando sobre servicios aéreos, que se buscó concretar durante la tercera semana de enero de este año, pero en el contexto provocado por el Reino Unido de incorporación de “fuerzas de seguridad” kosovares a las dotaciones militares en Malvinas, en contraposición de las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el gobierno argentino consideró conveniente “aplazar” el encuentro.

Simultáneamente, en diciembre de 2021 el Gobierno argentino, a efectos de paliar la situación de desconexión de las Islas Malvinas, formuló al Reino Unido una propuesta de dos vuelos con línea de bandera desde el territorio continental argentino, pero el Reino Unido rechazó tal propuesta ofertando que los vuelos se realizaran directamente desde Chile y con otra línea de bandera.

Luego de la respuesta británica, y habiendo tomado “conocimiento de que la mayor parte de los habitantes de las Islas Malvinas que necesitan contar con un servicio aéreo al continente son de origen chileno”, el gobierno argentino ofreció que en su viaje de regreso al continente los vuelos puedan dirigirse directamente al aeropuerto de Punta Arenas o algún otro aeropuerto alternativo en Chile.

“Esta propuesta tampoco fue aceptada. A pesar de ello el Gobierno argentino manifestó que la mantendría disponible hasta que se regularice el vuelo regular desde Punta Arenas. Asimismo el Gobierno argentino solicitó el pronto restablecimiento de ese vuelo regular, cuya suspensión resulta hoy totalmente injustificada”, subrayaron a Télam las fuentes oficiales.

Finalmente, luego de intensas gestiones llevadas a cabo por el gobierno argentino, el vuelo regular desde Punta Arenas a las Islas Malvinas, con una escala mensual en Río Gallegos se restableció en julio de 2022.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Francisco Sáenz Valiente seguirá preso tras la confusa muerte de una joven

La mujer cayó ayer de un balcón en Retiro. Investigan si tuvo un brote psicótico.

Publicado hace

#

La joven que ayer murió tras caer de un departamento del sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, por el que está detenido un empresario vinculado al agro, tenía 26 años y era de nacionalidad brasileña, y los investigadores intentan determinar si fue víctima de un homicidio o si sufrió un ataque de nervios que la llevó a arrojarse al vació tras discutir con el dueño de casa.

Fuentes policiales y judiciales aseguraron a Télam que el empresario Francisco Sáenz Valiente permanecía hoy detenido y el juez de la causa, Martín Del Viso, quien subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional 31, y el fiscal que inició la investigación, Santiago Vismara, aguardaban una serie de peritajes para indagarlo como sospechoso de “homicidio”.

Según lograron reconstruir los pesquisas mediante el relato de testigos, la noche del miércoles último Sáenz Valiente concurrió a cenar con un grupo de amigos, entre los que se encontraba una joven con la que mantiene una amistad desde hace cuatro años y que estuvo presente ayer cuando ocurrió el hecho.

Esta joven, cuyas iniciales son J.M.M., también de nacionalidad brasileña y de 37 años, llevó como invitada por primera vez a ese tipo de cenas a Emily Rodríguez (26).

Los investigadores establecieron que esa noche el grupo de amigos cenó en Gardiner y, luego, concurrió a tomar algo a un bar de Palermo.

Ya de madrugada, el empresario, junto a su amiga J.M.M., Rodríguez y una tercera mujer también amiga del grupo que había concurrido a cenar, se dirigieron al departamento del sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, en Retiro, a metros del shopping Patio Bullrich.

Según los investigadores, tras una noche de excesos, aparentemente Rodríguez cerca de las 9 de la mañana sufrió un ataque de nervios tras una discusión con el dueño de casa, tras el cual la mujer comenzó a correr por el departamento.

Se cree que a esa altura, la tercera mujer que había concurrido ya se había retirado, por lo que en el departamento quedaban Sáenz Valiente, su amiga y Rodríguez.

Imagen

De acuerdo a la reconstrucción que lograron elaborar los investigadores policiales y judiciales, la joven brasileña se mostraba muy agresiva e intentó abrir una ventana que da al frente del edificio, pero como no pudo, llegó a una ventana de una habitación que da al pulmón de manzana y se arrojó.

Esa versión, ahora deberá ser corroborada en base a pruebas científicas, entre ellas la autopsia, y recién después se espera que pueda ser indagado Sáenz Valiente.

Lo que llamó la atención de los investigadores es que la amiga del empresario, la mujer identificada con las iniciales J.M.M., presentaba una serie de lesiones en las manos y rasguños.

“Son signos de pelea. En principio, el dueño de casa no tenía lesiones, pero también se ordenó un peritaje para que se establezca si también presentaba lastimaduras producto de algún forcejeo”, dijo a Télam un investigador.

Vecinos del edificio llamaron al 911 y personal de la comisaría Vecinal 1A se dirigieron al lugar y constataron el cuerpo de Rodríguez en una zona de difícil acceso.

Imagen

Una ambulancia del SAME auxilió a la víctima y la trasladó a un hospital Fernández, pero llegó fallecida.

Los policías de la comisaría hallaron a Sáenz Valiente en su departamento y a J.M.M. en el hall del edificio, por lo que ambos fueron demorados aunque, luego el juez Del Viso ordenó la detención del empresario y liberó a J.M.M.

Fuentes de la investigación aseguraron que la declaración de esta mujer es clave para determinar la posible responsabilidad de Sáenz Valiente en un supuesto crimen.

“Tanto el juez como el fiscal aguardan una serie de peritajes claves, entre ellos la autopsia, para poder escuchar la versión del empresario sobre los hechos”, dijo a Télam una fuente judicial, que además aclaró que “hay que establecer si la mujer se tiró o la tiraron, y si lo hizo ella, en qué contexto tomó esa decisión”.

Otra fuente policial comentó a Télam que la víctima llegó al edificio en una camioneta Jeep Compass Longitude gris, modelo 2022 y patente AF 548 MZ, que quedó estacionada en la vía pública y que ayer fue revisada por los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad.

El vehículo está radicado en el partido bonaerense de Lanús y tiene tres infracciones de tránsito en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Imagen

Por otra parte, los investigadores también buscaban a la tercera mujer que estuvo en el departamento de Sáenz para tomarle declaración testimonial.

Distintos vecinos que fueron entrevistados por los pesquisas contaron que eran frecuentas las fiestas en el departamento del empresario y que se realizaban cualquier día de semana, que duraban toda la noche y que eran habituales lo gritos.

Imagen

Los policías de la comisaría que revisaron el departamento hallaron botellas de bebidas alcohólicas, pero en principio no encontraron drogas, dijeron las fuentes.

“El departamento tenía varias habitaciones y en todas ellas había ropa de mujer, especialmente ropa interior. Varios amigos contaron que era habitual que el empresario llevara a su casa a sus amigas y que ellas se quedaran a dormir”, contó un investigador, quien agregó que “de hecho, todas las piezas tenían la cama deshecha, como si hubiesen sido usadas recientemente”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas