fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Iron Mountain: aún no hay fecha para el juicio oral

Durante el tiempo trascurrido, se suicidaron dos sobrevivientes: Mario Colantonio y Diego Oneil.

Publicado hace

#

En vísperas de un nuevo aniversario, las víctimas de la tragedia de Iron Mountain celebraron que “se hayan agilizado los tiempos” de la causa que finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral, y se mostraron “esperanzadas” en que en esa instancia quede demostrado que el incendio ocurrido el 5 de febrero de 2014 en un depósito de la empresa que dejó diez muertos “fue intencional”.

“Me pone muy contenta que se hayan agilizado los tiempos porque ya se perdieron nueve años”, dijo a Télam Sandra Barícola, hermana de Pedro, un trabajador de Defensa Civil que murió en el incendio.

La mujer aseguró que con los 18 procesamientos por “incendio doloso seguido de muerte” confirmados por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional el pasado 29 de diciembre, “comenzó una nueva etapa” y, dado que “todas las pruebas están”, la expectativa es “que se eleve a juicio este año”.

En la misma línea, Luis Díaz Gauna, el exjefe de bomberos que salvó milagrosamente su vida tras quedar debajo de los escombros, dijo a Télam que si bien las novedades judiciales “son un bálsamo” como lo fue en su momento la admisibilidad de las víctimas como querellantes, “nueve años (de espera) me parece una locura” siendo que “acá murieron 10 personas y está comprobado que fue intencional”.

En la mañana del 5 de febrero de 2014, la propagación de un incendio desatado en el depósito que la firma Iron Mountain tenía en Azara 1245, en el barrio porteño de Barracas, y donde se resguardaban los archivos bancarios de grandes empresas, provocó que la estructura metálica que sostenía el techo comenzara a ceder y derrumbara una pared.

Como consecuencia de esto, fallecieron los bomberos de la Policía Federal Leonardo Day, Anahí Garnica, Carlos Veliz, Eduardo Adrián Conesa, Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticelli; los bomberos voluntarios Sebastián Ezequiel Campos y Facundo Ricardo Ambrosi; y los rescatistas de Defensa Civil, Pedro Esteban Barícola y José Méndez Araujo.

Durante el tiempo trascurrido, se suicidaron dos sobrevivientes: Mario Colantonio y Diego Oneil.

Cuatro años después, el juez de Instrucción 18 Pablo Ormaechea dictó 17 procesamientos por “incendio culposo seguido de muerte”, decisión que fue apelada.

Tras largo trámite, el 29 de diciembre de 2020 la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional revocó esa resolución por considerar que tenía graves errores de fundamentación y dejaba de lado la medular cuestión de la “intencionalidad”, ordenándole al juez que la reelabore en base a nuevas pericias y las conclusiones de un colegio pericial.

Exactamente dos años después, la misma Cámara confirmó un total de 18 procesamientos – uno más de los iniciales-, lo que coloca la causa a las puertas del pedido de elevación a juicio oral.

En concreto, confirmó los 17 procesamientos iniciales, revocó los sobreseimientos de otras tres personas y procesó -en el mismo acto- a uno de los antes exculpados, mientras que dictó la falta de mérito en relación a los dos restantes.

Los procesados hoy son los directivos de Iron Mountain Eduardo Sueyras, Guillermo Lockhart y Héctor García.

En la misma situación procesal están los exfuncionarios Vanesa Berkowsky, Luis Cogo, Roberto Chiesa, Silvia Hers, Gastón Laugle, Patricia Moroni, Rafael Roldán y Pierre Chapar, Félix Lugo, Ricardo Grunfeld, Alberto Graziani, Jorge Papanicolau, Oscar Alfredo Godoy y Christian Walter Castiñeiras.

A ellos se agregó ahora como procesado18 Norberto Ventura Sosa, ex funcionario de la Dirección General de Habilitaciones y Permisos (DGHyP).

“En una resolución posterior, el juzgado de instrucción entendió que, para aquellos cuyo procesamiento fue confirmado por la Cámara, ya está cerrada la investigación”, explicó el abogado querellante Javier Moral a Télam que representa a la mayoría de los familiares.

El letrado arriesgó que “es casi indeclinable que la causa sea elevada a juicio oral y que se designe un tribunal oral este año”.

“Nosotros no tenemos dudas de que la causa va a ser elevada prontamente a juicio y vamos a insistir en que este mismo año se inicie el debate porque estamos en condiciones de hacerlo”, dijo a su turno el otro abogado querellante, Cristian Pérez

En ese sentido, adelantó además que van a requerir que estas audiencias “sean públicas y televisadas” por la trascendencia del hecho.

“Yo estoy muy esperanzada de que se llegue a la verdad y creo que habrá justicia, aunque lamentablemente (entre los acusados) se evadió a los responsables reales del gobierno de (Mauricio) Macri como José Gómez Centurión que habilitó el lugar”, dijo Barícola.

Su madre, quien falleció “de tristeza” tres meses después que Pedro, “siempre le decía que no haga ese trabajo que es muy riesgoso, pero a él le encantaba, es como que había encontrado lo suyo porque era muy servicial” y “pesó más la vocación que el miedo”

No obstante, Barícola destacó que su hermano y las otras nueve víctimas “acudieron con rapidez pensando que ahí había gente por salvar”, pero lo que ardía “eran solo papeles sobre lavado de dinero, cosas que se querían tapar” en un galpón que “fue incendiado adrede, pero el que lo hizo ya se había ido”.

“Yo estuve adentro y a mí no me contar que fue accidental porque yo sé lo que vi, yo también sé que las pericias indicaron que hubo cuatro focos diferentes y eso solo pasa si es intencional. Fue realizado con malicia, con premeditación y la gente que falleció allí, murió por un hecho delictivo; es decir que fue un homicidio”, dijo a su turno Díaz Gauna.

El exbombero estuvo “entre uno y dos minutos muerto” después de haber quedado debajo de pesados escombros incandescentes, tuvo que atravesar una larga internación para superar el estallido de la séptima vértebra cervical -hoy reemplazada por una prótesis de titanio-, una lesión en su espalda y las múltiples quebraduras en su rodilla derecha.

“Hasta hace dos años, me despertaba a las tres de la mañana llorando o sentado en la cama, a los gritos porque más allá de las cicatrices y quemaduras que me quedaron de ese día, lo más complicado son las cicatrices del alma”, concluyó.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Francisco Sáenz Valiente seguirá preso tras la confusa muerte de una joven

La mujer cayó ayer de un balcón en Retiro. Investigan si tuvo un brote psicótico.

Publicado hace

#

La joven que ayer murió tras caer de un departamento del sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, por el que está detenido un empresario vinculado al agro, tenía 26 años y era de nacionalidad brasileña, y los investigadores intentan determinar si fue víctima de un homicidio o si sufrió un ataque de nervios que la llevó a arrojarse al vació tras discutir con el dueño de casa.

Fuentes policiales y judiciales aseguraron a Télam que el empresario Francisco Sáenz Valiente permanecía hoy detenido y el juez de la causa, Martín Del Viso, quien subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional 31, y el fiscal que inició la investigación, Santiago Vismara, aguardaban una serie de peritajes para indagarlo como sospechoso de “homicidio”.

Según lograron reconstruir los pesquisas mediante el relato de testigos, la noche del miércoles último Sáenz Valiente concurrió a cenar con un grupo de amigos, entre los que se encontraba una joven con la que mantiene una amistad desde hace cuatro años y que estuvo presente ayer cuando ocurrió el hecho.

Esta joven, cuyas iniciales son J.M.M., también de nacionalidad brasileña y de 37 años, llevó como invitada por primera vez a ese tipo de cenas a Emily Rodríguez (26).

Los investigadores establecieron que esa noche el grupo de amigos cenó en Gardiner y, luego, concurrió a tomar algo a un bar de Palermo.

Ya de madrugada, el empresario, junto a su amiga J.M.M., Rodríguez y una tercera mujer también amiga del grupo que había concurrido a cenar, se dirigieron al departamento del sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, en Retiro, a metros del shopping Patio Bullrich.

Según los investigadores, tras una noche de excesos, aparentemente Rodríguez cerca de las 9 de la mañana sufrió un ataque de nervios tras una discusión con el dueño de casa, tras el cual la mujer comenzó a correr por el departamento.

Se cree que a esa altura, la tercera mujer que había concurrido ya se había retirado, por lo que en el departamento quedaban Sáenz Valiente, su amiga y Rodríguez.

Imagen

De acuerdo a la reconstrucción que lograron elaborar los investigadores policiales y judiciales, la joven brasileña se mostraba muy agresiva e intentó abrir una ventana que da al frente del edificio, pero como no pudo, llegó a una ventana de una habitación que da al pulmón de manzana y se arrojó.

Esa versión, ahora deberá ser corroborada en base a pruebas científicas, entre ellas la autopsia, y recién después se espera que pueda ser indagado Sáenz Valiente.

Lo que llamó la atención de los investigadores es que la amiga del empresario, la mujer identificada con las iniciales J.M.M., presentaba una serie de lesiones en las manos y rasguños.

“Son signos de pelea. En principio, el dueño de casa no tenía lesiones, pero también se ordenó un peritaje para que se establezca si también presentaba lastimaduras producto de algún forcejeo”, dijo a Télam un investigador.

Vecinos del edificio llamaron al 911 y personal de la comisaría Vecinal 1A se dirigieron al lugar y constataron el cuerpo de Rodríguez en una zona de difícil acceso.

Imagen

Una ambulancia del SAME auxilió a la víctima y la trasladó a un hospital Fernández, pero llegó fallecida.

Los policías de la comisaría hallaron a Sáenz Valiente en su departamento y a J.M.M. en el hall del edificio, por lo que ambos fueron demorados aunque, luego el juez Del Viso ordenó la detención del empresario y liberó a J.M.M.

Fuentes de la investigación aseguraron que la declaración de esta mujer es clave para determinar la posible responsabilidad de Sáenz Valiente en un supuesto crimen.

“Tanto el juez como el fiscal aguardan una serie de peritajes claves, entre ellos la autopsia, para poder escuchar la versión del empresario sobre los hechos”, dijo a Télam una fuente judicial, que además aclaró que “hay que establecer si la mujer se tiró o la tiraron, y si lo hizo ella, en qué contexto tomó esa decisión”.

Otra fuente policial comentó a Télam que la víctima llegó al edificio en una camioneta Jeep Compass Longitude gris, modelo 2022 y patente AF 548 MZ, que quedó estacionada en la vía pública y que ayer fue revisada por los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad.

El vehículo está radicado en el partido bonaerense de Lanús y tiene tres infracciones de tránsito en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Imagen

Por otra parte, los investigadores también buscaban a la tercera mujer que estuvo en el departamento de Sáenz para tomarle declaración testimonial.

Distintos vecinos que fueron entrevistados por los pesquisas contaron que eran frecuentas las fiestas en el departamento del empresario y que se realizaban cualquier día de semana, que duraban toda la noche y que eran habituales lo gritos.

Imagen

Los policías de la comisaría que revisaron el departamento hallaron botellas de bebidas alcohólicas, pero en principio no encontraron drogas, dijeron las fuentes.

“El departamento tenía varias habitaciones y en todas ellas había ropa de mujer, especialmente ropa interior. Varios amigos contaron que era habitual que el empresario llevara a su casa a sus amigas y que ellas se quedaran a dormir”, contó un investigador, quien agregó que “de hecho, todas las piezas tenían la cama deshecha, como si hubiesen sido usadas recientemente”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas