fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Con corsos y desfiles comienzan los carnavales en CABA

Participarán más de 12.000 murgueras y murgueros que volverán a las calles luego de las restricciones por la pandemia.

Publicado hace

#

Más de 12.000 murgueras y murgueros vuelven este sábado a las calles de la ciudad en el comienzo del carnaval porteño, que se extenderá a lo largo de los fines de semana de febrero, recuperando el circuito histórico de los corsos para volver a llevar este festejo popular a los barrios luego de las restricciones que impuso la pandemia.

Con corsos y desfiles comienza el carnaval en la ciudad de Buenos Aires -  elDiarioAR.com

“Estamos con mucha ansiedad, este año recuperamos el circuito histórico del carnaval porteño de 35 corsos callejeros y gratuitos, un gran logro para el movimiento murguero y los vecinos de la ciudad, para el arte popular y la fiesta en las barriadas”, dijo a Télam Felipe Fiscina, director del centro murga Los Arlequines de la R y uno de los delegados de las murgas porteñas.

Luego dos años de pandemia con festejos virtuales y pocos desfiles (en el 2022 se realizaron 12 corsos con los protocolos correspondientes), el delegado destacó el mayor impacto con el que vive en lo personal y en lo colectivo el regreso de “nuestro carnaval”.

Carnaval a pleno en las calles de la ciudad de Córdoba

Este fin de semana, más de 100 murgas comenzarán los festejos en los distintos barrios porteños que se realizarán desde las 19 y hasta las dos de la madrugada los sábados y el lunes 20 (feriado) y hasta la medianoche los domingos y martes 21 de carnaval.

Así, vecinos y vecinas podrán disfrutar en los distintos barrios porteños de desfiles de las agrupaciones artísticas de carnaval, las grandes protagonistas de esta fiesta, que desplegarán su magia a través del baile y el canto al compás del bombo con platillo.

Fiscina dijo que durante el año las murgas se estuvieron preparando sin saber cómo iba a ser este circuito. “Teníamos la esperanza de que sea un carnaval normal, como en el 2020, y lo logramos, de hecho tenemos dos corsos más que en antes de la pandemia, esto nos da la esperanza de poder seguir pensando en el carnaval como lo conocemos; quizás el gobierno porteño tenía otra propuesta pero después de largas negociaciones nos termina acompañando y llegamos a un acuerdo”, explicó.

En tanto, Vanesa Costa, integrante de la murga Los Pizpiretas de Liniers y organizadora de un corso en la plaza Sarmiento, coincidió en charla con Télam con que este es un carnaval especial, y los tiene muy ansiosos a todos. “En mi caso en particular es el número 22 y lo extrañaba un montón, esa adrenalina está a flor de piel”, expresó.

Acerca de la fuerza de la murga porteña, Vanesa apuntó que su potencia está especialmente en las letras. “Tenemos mucho para decir y no hablo solo de la crítica en sí (como se conoce a la canción de critica que tienen las murgas y deriva de la sátira del circo criollo), sino a que en los 45 minutos de espectáculo los cinco o seis temas que uno puede hacer, tienen un contenido”, sostuvo.

“Eso sumado a que las murgas las sacamos los integrantes, si no fuese por todo lo que pone cada integrante, las murgas no existirían, somos una gran familia que nos juntamos a coser fantasías, apliques, galeras, sin todo eso, de noches sin dormir para llegar a hacer todo eso, no existirían las murgas”, señaló.

Los Pizpiretas de Liniers vivirán “una doble adrenalina y doble emoción”, ya que después de siete años volverán a actuar a la Plaza Sarmiento. “Es volver a nuestro lugar y a nuestra casa y como casa no hay, van a ser tres días (18, 19 y 20 de febrero), en donde creo que se van a colmar expectativas, va a cubrir eso que durante muchos años lo plasmamos en otra esquina”, remarcó Costa.

“Volver a casa era la frutilla del postre para un carnaval que hasta hace poco no teníamos novedades y que estuvo más tenso de sacar a la calle en líneas generales y siempre con el miedo de que haya un rebrote. Volver a tener el corso en la plaza es lo que queríamos, este carnaval se va materializar y estamos felices por eso”, agregó.

En febrero de 2020 fue la última vez que la ciudad tuvo sus festejos tradicionales con corsos barriales y gratuitos en calles, avenidas y plazas con desfiles callejeros donde se juntaban los vecinos y se agolpaban para ver pasar a las murgas.

Después llegó la pandemia y ante la necesidad de revivir la fiesta del Dios Momo en 2021 se organizaron en la ciudad distintos espectáculos virtuales y se pintaron murales alusivos a las murgas y al carnaval, mientras que en 2022 y continuando con la emergencia sanitaria, sólo se realizaron 12 corsos, con los cuidados protocolares.

En este 2023 habrá corsos en los barrios de La Boca, Palermo, Saavedra, San Telmo, Almagro, Parque Patricios, Boedo, Agronomía, Barracas, Colegiales, Flores, Liniers, Lugano, Mataderos, Parque Chacabuco, Parque Saavedra, Paternal, Piedrabuena, Pompeya, San Cristóbal, Villa Pueyrredón, Villa Crespo, Villa del Parque, Villa Devoto, Villa Real, Villa Urquiza y en Avenida de Mayo.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

CABA

Francisco Sáenz Valiente seguirá preso tras la confusa muerte de una joven

La mujer cayó ayer de un balcón en Retiro. Investigan si tuvo un brote psicótico.

Publicado hace

#

La joven que ayer murió tras caer de un departamento del sexto piso de un edificio del barrio porteño de Retiro, por el que está detenido un empresario vinculado al agro, tenía 26 años y era de nacionalidad brasileña, y los investigadores intentan determinar si fue víctima de un homicidio o si sufrió un ataque de nervios que la llevó a arrojarse al vació tras discutir con el dueño de casa.

Fuentes policiales y judiciales aseguraron a Télam que el empresario Francisco Sáenz Valiente permanecía hoy detenido y el juez de la causa, Martín Del Viso, quien subroga el Juzgado en lo Criminal y Correccional 31, y el fiscal que inició la investigación, Santiago Vismara, aguardaban una serie de peritajes para indagarlo como sospechoso de “homicidio”.

Según lograron reconstruir los pesquisas mediante el relato de testigos, la noche del miércoles último Sáenz Valiente concurrió a cenar con un grupo de amigos, entre los que se encontraba una joven con la que mantiene una amistad desde hace cuatro años y que estuvo presente ayer cuando ocurrió el hecho.

Esta joven, cuyas iniciales son J.M.M., también de nacionalidad brasileña y de 37 años, llevó como invitada por primera vez a ese tipo de cenas a Emily Rodríguez (26).

Los investigadores establecieron que esa noche el grupo de amigos cenó en Gardiner y, luego, concurrió a tomar algo a un bar de Palermo.

Ya de madrugada, el empresario, junto a su amiga J.M.M., Rodríguez y una tercera mujer también amiga del grupo que había concurrido a cenar, se dirigieron al departamento del sexto piso del edificio de la calle Libertad 1542, en Retiro, a metros del shopping Patio Bullrich.

Según los investigadores, tras una noche de excesos, aparentemente Rodríguez cerca de las 9 de la mañana sufrió un ataque de nervios tras una discusión con el dueño de casa, tras el cual la mujer comenzó a correr por el departamento.

Se cree que a esa altura, la tercera mujer que había concurrido ya se había retirado, por lo que en el departamento quedaban Sáenz Valiente, su amiga y Rodríguez.

Imagen

De acuerdo a la reconstrucción que lograron elaborar los investigadores policiales y judiciales, la joven brasileña se mostraba muy agresiva e intentó abrir una ventana que da al frente del edificio, pero como no pudo, llegó a una ventana de una habitación que da al pulmón de manzana y se arrojó.

Esa versión, ahora deberá ser corroborada en base a pruebas científicas, entre ellas la autopsia, y recién después se espera que pueda ser indagado Sáenz Valiente.

Lo que llamó la atención de los investigadores es que la amiga del empresario, la mujer identificada con las iniciales J.M.M., presentaba una serie de lesiones en las manos y rasguños.

“Son signos de pelea. En principio, el dueño de casa no tenía lesiones, pero también se ordenó un peritaje para que se establezca si también presentaba lastimaduras producto de algún forcejeo”, dijo a Télam un investigador.

Vecinos del edificio llamaron al 911 y personal de la comisaría Vecinal 1A se dirigieron al lugar y constataron el cuerpo de Rodríguez en una zona de difícil acceso.

Imagen

Una ambulancia del SAME auxilió a la víctima y la trasladó a un hospital Fernández, pero llegó fallecida.

Los policías de la comisaría hallaron a Sáenz Valiente en su departamento y a J.M.M. en el hall del edificio, por lo que ambos fueron demorados aunque, luego el juez Del Viso ordenó la detención del empresario y liberó a J.M.M.

Fuentes de la investigación aseguraron que la declaración de esta mujer es clave para determinar la posible responsabilidad de Sáenz Valiente en un supuesto crimen.

“Tanto el juez como el fiscal aguardan una serie de peritajes claves, entre ellos la autopsia, para poder escuchar la versión del empresario sobre los hechos”, dijo a Télam una fuente judicial, que además aclaró que “hay que establecer si la mujer se tiró o la tiraron, y si lo hizo ella, en qué contexto tomó esa decisión”.

Otra fuente policial comentó a Télam que la víctima llegó al edificio en una camioneta Jeep Compass Longitude gris, modelo 2022 y patente AF 548 MZ, que quedó estacionada en la vía pública y que ayer fue revisada por los peritos de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) de la Policía de la Ciudad.

El vehículo está radicado en el partido bonaerense de Lanús y tiene tres infracciones de tránsito en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Imagen

Por otra parte, los investigadores también buscaban a la tercera mujer que estuvo en el departamento de Sáenz para tomarle declaración testimonial.

Distintos vecinos que fueron entrevistados por los pesquisas contaron que eran frecuentas las fiestas en el departamento del empresario y que se realizaban cualquier día de semana, que duraban toda la noche y que eran habituales lo gritos.

Imagen

Los policías de la comisaría que revisaron el departamento hallaron botellas de bebidas alcohólicas, pero en principio no encontraron drogas, dijeron las fuentes.

“El departamento tenía varias habitaciones y en todas ellas había ropa de mujer, especialmente ropa interior. Varios amigos contaron que era habitual que el empresario llevara a su casa a sus amigas y que ellas se quedaran a dormir”, contó un investigador, quien agregó que “de hecho, todas las piezas tenían la cama deshecha, como si hubiesen sido usadas recientemente”.

El Argentino
Seguir leyendo

Las más leídas