El Gobierno porteño anticipó hoy la instalación de un ascensor en el Obelisco, como un nuevo atractivo turístico en la Ciudad de Buenos Aires, y equiparó el proyecto con los miradores del Empire State de Nueva York y la Torre Eiffel en París.
El macrismo de la Ciudad en modo campaña electoral repite las mismas consignas y titulares de marketing que no tienen ningún correlato con la realidad.
¿Ascensor en el Obelisco? Esos son los logros de su gestión después de 15 años de gobierno.#LaMentiraNoPara— Javier Andrade (@javieroandrade) December 1, 2022
La confirmación de la obra estuvo a cargo del jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, durante la exposición en la Legislatura del informe de la gestión que encabeza Horacio Rodríguez Larreta.
“Este año visitaron la Ciudad más de cinco millones de turistas nacionales y 1,5 millones de turistas internacionales, lo que representa una recuperación del 78% y el 53% respectivamente”, repasó el funcionario.
Se construirá un ascensor para subir al obelisco a ver si está escondido @gmilman— Alejandro Rúa (@AleRuaTwit) December 1, 2022
En ese marco, sostuvo que “si hablamos de turismo, en la Ciudad vamos a tener una nueva atracción: como en Nueva York se puede subir al Empire State y en París a la Torre Eiffel, a partir del año que viene en la Ciudad se va a poder subir al Obelisco”.
El proyecto apunta a instalar un ascensor y una escalera de emergencia, sin cambiar el exterior del Obelisco, que alcanza una altura de 67,5 metros.
Las prioridades de Cambiemos 🙄🤦🏻 hacer un ascensor en el Obelisco masón. La promesa de los 10km de subte por año a 1 ascensor ….son un asco como oposición. Me da vergüenza que a estos los haya votado años atrás 😔 pic.twitter.com/BjmU82knZh— ₿izcocho antiguo y rancio, muy rancio ❤️🇦🇷🚅🗿 (@Bizco_Chuelo) December 1, 2022
El anuncio, además, fue parte de los posteos del funcionario porteño publicados en la red social Twitter, lo cual generó una ola de respuestas críticas que señalaban la necesidad de otras obras más prioritarias en la Ciudad.
Poco después, el tuit fue eliminado de su cuenta, en la cual no aparecía ningún registro de actividad de este jueves, así como tampoco de su paso por la Legislatura porteña.
Felipe Miguel borró el tweet del ascensor en el Obelisco. Corrió. Después Larreta te dice que no hay que darle bola a twitter.— 🇦🇷 (@libertrxll) December 1, 2022
Por su parte, el legislador del Frente de Todos Javier Andrade cuestionó también el anuncio, al señalar que “el nivel del cinismo y desconexión con la realidad de Felipe Miguel es increíble”.
“El macrismo de la Ciudad en modo campaña electoral repite las mismas consignas y titulares de marketing que no tienen ningún correlato con la realidad. ¿Ascensor en el Obelisco? Esos son los logros de su gestión después de 15 años de gobierno”, agregó.
Van a hacer un ascensor en el Obelisco. Desde el monorriel en Los Simpsons que no se veía algo tan al pedo.— Camblor (@camblorcamblor) December 1, 2022
En rigor, el proyecto fue parte de un llamado a licitación lanzado el mes pasado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene como “Mirador Obelisco”, que tuvo como una oferta de la empresa Ascensores Servas por $188.890.400, para finalizarlo en ocho meses.
Felipe Miguel borró el tuit donde anunciaba la construcción de un ascensor en el Obelisco. PERO YA LO VIMOS, MAESTRO.— Castorcitten ⚓🌲🍕 (@castorcitten) December 1, 2022
En 1 hora,Felipito lo tuvo q borrar x los insultos y comentarios q recibio.Dejen d tomar d pelotuda a la gente xq 1 día no van a poder caminar tranquilos x la calle. "Un ascensor turístico en el Obelisco"! Me hizo acordar a la Escalera a la Nada y el Monorail d Homero Simpson! pic.twitter.com/8RP6cUzAjJ— 🅿🅰🅾 (@Pao_volvi) December 1, 2022
El Movimiento Popular La Dignidad organizó el control de precios y abastecimiento de productos del programa «Precios Justos» en supermercados de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.
Relevaron 125 establecimientos de los cuales Chango Más (31,8%) en PBA y Día (36%) en CABA son quienes menos cumplen con el programa.
En relación al stock de productos las empresas que menos cumplen con el abastecimiento en la PBA son: Unilever 76% de incumplimiento, Ledesma 71%, Molinos Cañuelas 68%, Papelera Samseng 65%, Arcor 59%, Productos de Agua S.A. 47%, Molinos Río de La Plata 46%.
«Realizamos el relevamiento de manera independiente en diferentes cadenas supermercadistas para comprobar si los productos acordados en el programa de ‘Precios Justos’ se encuentran en góndola«, explicó Rafael Klejzer, referente de La Dignidad y de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep).
Klejzer advirtió que hace unos meses «los incumplimientos se registraban en los precios, hoy vemos que lo que no se respeta es el abastecimiento y los consumidores se encuentran en muchos casos con góndolas vacías».
En este sentido, detalló que «gran parte de los productos de la canasta básica de alimentos, como aceite, arroz, harina y azucar no se encuentran en las góndolas de los grandes supermercados en la cantidad suficiente para garantizar el consumo a precio justo».
El Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, participó de la iniciativa y contó que encontraron «faltante de aceite, azucar y tomate. Esperamos que se pueda abrir un canal de diálogo con el gobierno nacional para que puedan tomar los datos del relevamiento y que sirvan para transformar la realidad de nuestro pueblo».
En cuanto al precio de los productos que forman parte del acuerdo de «Precios Justos» el puesto número uno en el ranking de incumplimiento es para Molinos Río de la Plata con un 57,14% de incumplimiento, el puesto dos es para Molinos Cañuelas con un 55,73% y el tercer lugar para Ledesma con un 39,9%.
Desde la organización informaron que «el control de precios tuvo como objetivo reconocer el cumplimiento tanto de supermercados como de las empresas productoras».
Destacaron también que «este acuerdo de precios tiene como particularidad el ingreso de productos de marcas y empresas muy importantes en el mercado de los alimentos (La Serenisima, Molinos Rio de la Plata, Coca Cola, Molinos Cañuelas etc.). En Argentina 20 empresas concentran el 75% de las ventas de alimentos, un mercado de lo más concentrado».
Advirtieron que «un acuerdo de precios que tenga como objetivo influir de forma contundente en la reducción de la inflación solo puede funcionar en el corto plazo si los productos más vendidos de las empresas más importantes forman parte. Por esto pusimos el ojo en ellos, en los que verdaderamente tienen influencia, quienes sabemos que especulan cuando pueden hacerlo».
El relevamiento continuará y se extenderá a más supermercados y empresas.