fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Reparación para un trabajador secuestrado y torturado por la Ford

El Estado argentino firmó un acuerdo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) relacionado con el secuestro, torturas y posterior despido sin indemnización que sufrió el trabajador Pedro Alberto Troiani en las instalaciones de la empresa Ford, en 1976.

Publicado hace

#

El acto se realizó hoy en el salón Rodolfo Puiggrós del Archivo Nacional de la Memoria, y contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, quien estuvo acompañado por Elisa Charlin de Troiani y Marcelo, viuda e hijo de Pedro Troiani, y Tomás Ojea Quintana, su abogado. Entre los invitados a la ceremonia estuvieron familiares y allegados de Troiani, sobrevivientes de la causa “Ford” e integrantes de la Unidad Especial de Investigación de Delitos de Lesa Humanidad Cometidos con Motivación Económica de la Secretaría de Derechos Humanos.

“Hacer este acto sin la presencia de Pedro, que lamentablemente no está más con nosotros, nos deja un sabor amargo, pero a la vez es una alegría porque nos brinda la posibilidad de reparar lo que en tantos años de democracia no se pudo lograr”, afirmó Pietragalla en el inicio de su intervención, según se informó en un comunicado. Para el titular de la Secretaría de DDHH, “esta firma es un reconocimiento a su lucha y compromiso, y en su figura a la de sus compañeros y todos los trabajadores y trabajadoras organizados que fueron perseguidos por defender sus derechos”.

Colocación de letrero conmemorativo en Ford Motor Argentina

El funcionario adelantó que en marzo próximo se realizará un acto público de reconocimiento de responsabilidad con la participación de otros actores institucionales. De esta manera, la Secretaría da un paso fundamental para avanzar en la determinación de la responsabilidad de empresas y empresarios en articulación con las fuerzas armadas y seguridad, en procesos represivos contra trabajadores y sindicalistas durante la última dictadura en Argentina.

Desde el organismo aseguraron que: “este eje es una prioridad en el plan estratégico de juicios de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que está llevando adelante un trabajo articulado de diversas áreas y equipos para el avance en esta problemática central”.

“Mientras permanecía secuestrado fue despedido por la empresa, sin derecho a indemnización y al recuperar su libertad se vio impedido de reclamar sus derechos por temor a represalias, ya que aún el país estaba en dictadura”.

A fines de marzo de 1976, a pocos días del golpe militar, Pedro Troiani, trabajador y delegado gremial de la empresa Ford Motor Argentina, fue detenido dentro de la fábrica junto a un grupo de compañeros. En los quinchos del mismo predio fue sometido a torturas y luego fue privado ilegalmente de su libertad hasta el 23 de mayo de 1977.

En 1992, Troiani denunció ante la CIDH la responsabilidad internacional del Estado argentino por la vulneración de sus derechos a la igualdad ante la ley y a la protección judicial. Y en 2020, la Secretaría de Derechos Humanos inició un diálogo con sus representantes legales con el objetivo de alcanzar una solución amistosa en el trámite internacional.

El 23 de marzo de 2021, la CIDH determinó que el Estado argentino es responsable por haber negado a la víctima el acceso a la justicia sobre los delitos denunciados y ordenó la realización de una serie de acciones de reparación que fueron acordadas entre la Secretaría de Derechos Humanos y el propio Troiani, quien falleció el 1 de agosto de 2021, pero tuvo participación en el trabajo previo al acuerdo alcanzado.

Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

DDHH

Cristina: “La democracia peligra” con la “concentración económica y de poder”

“Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial”, dijo la vicepresidenta.

Publicado hace

#

La vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner aseguró hoy que “la democracia peligra” cuando la concentración económica y de poder “profundiza” las desigualdades sociales, y celebró que “cientos de miles marchan” este viernes por “Memoria, Verdad y Justicia”.

“La democracia peligra cuando la concentración económica y de poder profundiza cada vez más las desigualdades sociales”, escribió la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.

Y expresó: “Hoy, en calles y en plazas, cientos de miles marchan por Memoria, Verdad y Justicia para defender la Democracia y decirle Nunca Más a la Corporación Judicial”.

Organizaciones de derechos humanos, y políticas y sociales marcharon esta tarde hacia la Plaza de Mayo para volver a reclamar una vez más por la Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.

Seguir leyendo

Las más leídas