fbpx
Conectate con El Argentino

Argentina

Según Vizzotti, la Argentina está en condiciones de aumentar a diario la cantidad de vacunados

Frente a la llegada masiva de vacunas provenientes de diferentes destinos, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó los beneficios de ampliar la cantidad de población inoculada con una sola dosis. En el país ya se distribuyeron 5 millones de vacunas, aunque el total de vacunados es mucho menor.

Publicado hace

#

Frente a la llegada masiva de vacunas provenientes de diferentes destinos, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó los beneficios de ampliar la cantidad de población inoculada con una sola dosis. En el país ya se distribuyeron 5 millones de vacunas, aunque el total de vacunados es mucho menor.

En diálogo con la TV Pública, la funcionaria fue optimista porque tanto laboratorios privados como estatales en el mundo “están trabajando para escalar la producción (de la vacuna), no solo donde ya la están produciendo sino para hacer transferencia de tecnología” y así fabricarla en más países.

“Estamos en condiciones de aumentar la vacunación diaria, los equipos se han preparado muchísimo y en el momento de recibir más dosis (de vacunas) la velocidad de vacunación se puede escalar, eso va a ser muy importante”, aseveró en este sentido.

Vizzotti también explicó que diferir la segunda dosis de la vacuna “es una decisión basada en evidencia científica” y cuyo objetivo es “bajar la mortalidad”.

De este modo explicó que la decisión fue “diferir la segunda dosis, nunca dejar de darla, porque se ha visto que con la primera dosis se ha reducido un 90% la mortalidad e internaciones, y es la que provee el mayor beneficio” de eficacia, en tanto que la segunda dosis hace que la eficacia dure más tiempo”.

Por esa razón, la Ministra explicó que “diferir tres meses la segunda dosis nos da la posibilidad de vacunar con una dosis a más personas y minimizar la mortalidad”.

Finalmente, consultada por la población entre 18 a 59 años con condiciones de riesgo, aclaró que están incluidas entre los grupos prioritarios a vacunar, aunque cada distrito decide si comienza con varios grupos a la vez o termina con uno para avanzar con el siguiente.

“Son varias las provincias que los están vacunando, estamos trabajando con todos los distritos para agilizar el acceso a la vacunación” en este grupo, concluyó.

YA SE DISTRIBUYERON MÁS DE 5 MILLONES DE VACUNAS

El Ministerio de Salud informó que ya se distribuyeron 5.102.345 vacunas contra el coronavirus y se aplicaron más de 4.000.000 de dosis, mientras se aguarda que esta tarde llegue al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, procedente desde China, un avión de Aerolíneas Argentinas con un cargamento del fármaco Sinopharm.

Fuentes de la cartera que encabeza Carla Vizzotti indicaron que el 19 de marzo llegaron 330 mil Sputnik V; tres días después arribaron otras 500 mil vacunas desde Moscú y el viernes último, 370 mil más, todas en vuelos de Aerolíneas Argentinas, lo que totaliza 1.200.000 dosis recibidas en una semana.

En tanto, esta semana se prevé en total un arribo de casi 2.000.000 de dosis, entre las cuales se cuenta la primera partida de 218.400 del mecanismo Covax, que llegaron el domingo al aeropuerto de Ezeiza y corresponden a las elaboradas por Oxford/AstraZeneca; y otras 300 mil de la vacuna Sputnik V que arribaron el último martes.

A las 20.05 de este jueves está previsto que aterrice en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo AR1051 de Aerolíneas Argentinas proveniente de la ciudad de Beijing que trae 1.000.000 de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus. Con la llegada de este millón, Argentina contará ya con 6.768.540 dosis.

Este viernes también está prevista la llegada de otra partida de vacunas Sputnik V proveniente de Moscú.

Las dosis, luego del procedimiento de desaduanaje, recepción, control térmico, conteo, fraccionamiento y acondicionamiento, son distribuidas a las 24 jurisdicciones en los próximos días, tras la autorización de uso de la Anmat.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta mañana ya son 5.102.345 las vacunas distribuidas y 4.023.017 las aplicadas: 3.342.427 personas recibieron la primera dosis y 680.590 ambas, se subrayó la autoridad sanitaria.

El Argentino
Seguir leyendo
El Argentino
Click para comentar

Deja un comentario

Movimientos Sociales

Los actores, ¿estamos dando bien los pies?

En 2017, Arakaki se unió a la manifestación en contra de la reforma previsional en Argentina y, a pesar de haber sido denostado por los medios masivos, continuó luchando por los derechos de los jubilados. Ahora, Arakaki enfrenta una condena a más de tres años de cárcel por su participación en la manifestación. Este artículo llama a los trabajadores del sector a unirse y luchar contra la criminalización de la protesta y por la liberación de los condenados.

Publicado hace

#

Por Andrés Mangone

En esta escena el protagonista es el actor César “el chino” Arakaki. Las actrices y los actores conocemos la importancia de dar bien los pies, especialmente al protagonista, a quien consideramos como el cuerpo que entrega todo, o todo en una medida distinta, un caudal superior, un compromiso de máxima, al que debemos cuidar y proteger para que la obra marche y se consume el objetivo dramático.

Protegerlo porque ese máximo compromiso también implica una particular debilidad. Dar el cuerpo y también el alma, al máximo. Una exposición para acceder a la poética teatral que sólo es posible si la presencia protagónica encuentra sus soportes.

César puso el cuerpo, en diciembre de 2017, junto a más de trescientos mil otros, en la zona del Congreso, sala en la que se estaba consumando uno de los embates contra las jubilaciones, y los cuerpos de jubiladas y jubilados, a los que los pueblos del mundo no podemos acostumbrarnos a pesar de sus repeticiones.

El cuerpo del chino asumió en este drama su papel y cubrió con su existencia a cuerpos de ancianos estafados, los cuales, todos vimos, recibieron una represión inaudita y una cacería en motos de varias horas.

La reforma previsional pasó y nuestros viejos perdieron un poco más. Nadie del gobierno de Macri ni de las fuerzas que apalearon manifestantes está cuestionado por la justicia que hoy persigue a nuestro actor sin ninguna prueba. A nuestro actor principal. Arakaki es hoy el actor más importante de nuestro país.

Lo es por su monólogo en funciones, “Tintorero”, de Ivan Moschner. Lo es (y no lo es) porque también monologa en la más absoluta distracción del conjunto de los miles que integramos el afamado teatro nacional, porque no lo vemos, no le damos el pie, y no damos pie con bola con lo que está pasando.

Lo que tenemos es que la justicia lo condenó a más de tres años de cárcel. Sí, cárcel. Efectiva. Repito: un actor, afiliado a la Asociación Argentina de Actores, que participó como todes les actores, del repudio manifiesto a la reforma del macrismo.

César fue denostado de inmediato por los medios masivos, a los que les acteres solemos repudiar por todos sus artilugios de la así llamada “formación de opinión”, y de la que no estamos pudiendo evadir su difamación primero, su silencio después, sobre nuestro compañero.

Nuestro sindicato y el conjunto de los trabajadores del sector debemos reaccionar, porque lo que tenemos es que a César lo quieren preso, al menos, los que ejecutan esas decisiones en este estado de cosas, en el Estado, y porque estamos siendo cómplices del aislamiento de nuestro protagonista principal del momento.

Mañana tenemos una oportunidad en la audiencia del Congreso Nacional.

César, junto a Daniel Ruiz, otro condenado en otro atropello judicial, tienen una oportunidad el 13 de abril en Casación.

Les actores, y el conjunto de los trabajadores, necesitamos recordar bien la letra y reclamar activamente las absoluciones a los condenados por manifestarse, manifestarnos ya contra la criminalización de la protesta, la cual crece en nuestro país a manos del Poder Judicial, o asumir nuestro olvido ante todos los ataques a nuestras condiciones de vida, la facilidad que brindamos para clausurar nuestras expresiones, incluyendo las artísticas, e incluso para que nos metan en cana.

  • Viernes 31 a las 16 horas, audiencia pública en el Congreso de la Nación, convocada por la diputada Romina Del Plá, junto a los diputados que adhieran, referentes de D.D.H.H., sociales, estudiantiles y sindicales. 
  • Jueves 13 de abril a las 11 horas, audiencia de Casación por la apelación, tribunales de Comodoro Pi.
  • No a la criminalización de la protesta social. Absolución para César Arakaki, Daniel Ruiz y a todos los procesados por luchar.

Seguir leyendo

Las más leídas